Noticia - Inmobiliarias / Financieras
- La compañía alcanza en España una facturación de más de 7,6 M € en el tercer trimestre de 2025 (+4% vs. Q3 2024)
- El precio medio de venta aumenta un 38 % y se sitúa en 193.583 euros
- Las operaciones de compraventa aumentan ligeramente hasta superar las 2.360 transacciones
La franquicia CENTURY 21 España concluye el tercer trimestre del año con una facturación de 7,65 millones de euros, lo que representa un aumento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior (7,33 millones). Este crecimiento se ha producido a pesar de una ligera caída del 0,6% en el volumen de ventas, que pasó de 326,7 millones de euros en 2024 a 324,8 millones en 2025.
El número de transacciones de compraventa se mantuvo estable con 2.364 operaciones, lo que supone un 0,4% por encima del mismo trimestre del año anterior (2.354).
El precio medio de venta alcanzó los 193.583 euros, un incremento del 38% respecto a los 140.175 euros registrados un año antes. Esta evolución ha sido el principal factor de impulso para el crecimiento de la facturación, en un contexto de estabilización del mercado.
“El mercado ha cambiado de escala, pero se está estabilizando. La demanda se mantiene firme, tanto a nivel nacional como internacional, aunque con procedencias geográficas y perfiles de clientes diferentes”, explica Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España.
Sousa advierte que el precio medio de las viviendas sigue condicionando el cierre de operaciones y señala que aún hay cierta resistencia por parte de los consumidores a ajustar sus criterios de búsqueda. En este sentido, añade:
“La red CENTURY 21 ha procurado adaptar su cartera de inmuebles en venta a las necesidades de la demanda, reforzando su presencia en segmentos y ubicaciones donde los españoles efectivamente pueden comprar vivienda. La inversión de la tendencia registrada en el tercer trimestre es una señal de madurez del mercado, que ahora crece de forma más equilibrada y sostenible.”
El directivo subraya que la ralentización en el número de operaciones no responde a una falta de demanda, sino a las limitaciones del poder adquisitivo de las familias, que impiden cerrar muchas de las operaciones previstas.
Reformas estructurales para responder a la escasez de vivienda asequible
Desde la compañía se insiste en que no existen soluciones rápidas al problema del acceso a la vivienda y que la respuesta debe ser estructural, con una actuación coordinada entre el sector público, el privado y la sociedad civil.
“Corresponde a la política, la ciencia y los medios de comunicación tener la franqueza de admitir que no hay soluciones rápidas para aumentar la oferta de vivienda asequible y social en las zonas más tensionadas”, afirma Ricardo Sousa.
El CEO de CENTURY 21 España reclama una agenda estructural a medio y largo plazo que incluya planificación urbana metropolitana, coordinación intermunicipal, licencias 100% digitales con plazos vinculantes, modernización del código de edificación y un mercado de alquiler estable y seguro.
“El progreso debe medirse con base en métricas objetivas, como la relación entre el precio de la vivienda y el ingreso neto, los tiempos de desplazamiento o los plazos de concesión de licencias. Menos discurso y más ejecución: eso es lo que determinará el futuro de la vivienda en España”, concluye Sousa.
Con estos resultados, CENTURY 21 España refuerza su posición en el mercado nacional y continúa adaptando su oferta a la capacidad real de compra de las familias. La compañía mantiene su compromiso con una intermediación profesional orientada a las necesidades del cliente, en un contexto que exige soluciones estructurales para garantizar el acceso a una vivienda asequible y sostenible. Además, sigue avanzando en su estrategia de crecimiento, consolidando su presencia en territorios con demanda activa y potencial de desarrollo.
