Noticia - Construcción / Reformas
El Summit de la franquicia Aquí tu Reforma impulsa el debate sobre sostenibilidad en la construcción y la IA en el real estate

- La compañía celebra su I Convención Internacional de Franquiciados, donde se trazó la hoja de ruta para los próximos años con foco en internacionalización, sostenibilidad y expansión estratégica
- El evento reunió de forma presencial a más de 200 franquiciados de España y Portugal, junto a máster franquiciados de México, Italia y Chile, así como directivos de la compañía
Aquí tu Reforma, empresa española líder en el sector de la reforma de viviendas, celebró la semana pasada el NOW! International Summit un evento clave en el que se trazaron los objetivos de la marca y su estrategia para los próximos años, con un fuerte enfoque en internacionalización, sostenibilidad y crecimiento en sectores estratégicos. Del 27 al 28 de marzo, master franquiciados y franquiciados se dieron cita para analizar los desafíos y oportunidades del sector a través de mesas redondas, coloquios sobre liderazgo y charlas inspiradoras. Entre los ponentes destacados estuvieron Miguel Ángel Sánchez Michel, entrenador del Girona FC, y Toni Nadal, ex entrenador del tenista Rafa Nadal y conferenciante. El evento, realizado en Roca Gallery, también ha contado con el apoyo de Iberdrola, Simon y Veka, entre otros.
Entre las actividades realizadas, destaca la mesa redonda sobre sostenibilidad “Transformando viviendas con responsabilidad", moderada por Ignasi Pérez Arnal, director de Reubuild, y en la que participaron Miguel Ángel Heras, Global Head of Sustainability Promotion de ROCA; Vicenç Salas, Director of Global Contract engineering de SIMON; Pedro Javier Ramos, Environmental Sustainability Manager de COSENTINO; y Daniel Morales, CSR Manager de VEKA. Durante la mesa, los expertos debatieron sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector en su compromiso con la eficiencia energética, directivas europeas y la implementación de la innovación.
Luis Buil, director de Smart Solutions Iberdrola España, cerró la jornada de sostenibilidad con una ponencia sobre la era de la electrificación, en la que hizo un llamamiento a aprovechar el momento que estamos viviendo para impulsar la conciencia sostenible, "reducir emisiones ganando suficiencia energética con técnicas como, por ejemplo, la aerotermia, mucho más eficiente y que permitirá calefactarnos con una energía 100% renovable”.
Materiales con bajo impacto ambiental
Durante el debate, los ponentes han puesto de manifiesto la importancia de que la sostenibilidad empiece desde el primer minuto en un proceso de reformas, seleccionando materiales con bajo impacto ambiental y larga vida útil, así como la evolución del proceso productivo hacia alternativas más ecológicas, como el reciclaje del agua utilizada en las instalaciones industriales. También se han abordado temas como la importancia de implementar soluciones que fomenten en ahorro hídrico en los hogares, así como el papel de la digitalización en la optimización del consumo energético, mediante sistemas inteligentes de control y digitalización de la energía en el hogar, como la automatización de persianas y la iluminación LED, que ya están transformando el confort y la eficiencia en las viviendas.
En la misma jornada también se ha celebrado la mesa redonda “La IA y el real estate de la intermediación a la reforma”, sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en el sector. Juan Carlos Valero, periodista y director de Relaciones Institucionales del Grupo Vocento moderó el debate en el que participaron Albert Bosch, CEO de Housfy; Ariadna Belver, Vicepresidenta de Wires y directora general del Grupo Cador Catalunya; Francisco Morán CEO y Cofundador de Aquí tu Reforma; y Miriam Aranda, CMO de iad España.
Los ponentes han manifestado que, tradicionalmente, este sector ha sido poco tecnológico, pero se ha ido apostando por la innovación, lo que ha permitido facilitar y mejorar procesos, así como optimizar recursos. Los expertos han coincidido en que, en el caso de la IA, ésta permitirá a los profesionales enfocarse más en su expertise, delegando en la tecnología tareas como la gestión, planificación y tramitaciones.
La tecnología ya está permitiendo avances notables, como la visualización en 3D de cómo quedará una vivienda tras una reforma o la posibilidad de ver planos digitales detallados antes de iniciar un proyecto. Además, la IA está mejorando la eficiencia en la selección de materiales, la personalización de diseños y la reducción del desperdicio en las obras. También está jugando un papel clave en la previsión de necesidades de mantenimiento y en la optimización de la eficiencia energética de edificios y viviendas, contribuyendo a un sector más sostenible e innovador.
“A pesar de los avances tecnológicos, estoy convencido de que la inteligencia artificial no sustituirá, al menos a corto plazo, la mano de obra en el sector. En un ámbito donde términos como 'reforma' o 'alicatado' todavía evocan procesos tradicionales, la IA se perfila más como un aliado que como un reemplazo, permitiendo optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, hay aspectos del trabajo manual en la reforma que la tecnología no puede replicar, y la experiencia y habilidad de los profesionales seguirán siendo imprescindibles", aseguró Francisco Morán, CEO y Cofundador de Aquí tu Reforma.