Noticia - Asesorías / Consultorías / Legal

SoftEnergía

Energía mareomotriz y su potencial energético para el cambio medioambiental – ahorro energético con la franquicia SoftEnergía

25.06.2018

Aprovechar los elementos naturales para crear energía y contribuir con el ahorro energético, se ha convertido en una necesidad, ya que los combustibles fósiles son caducos en el tiempo. La funcionalidad de la naturaleza recae en su diversidad para transformar elementos en herramientas útiles como la electricidad. Sin embargo, debido a que el medio ambiente se ha visto afectado por el efecto invernadero se ha recurrido al ahorro energético y a otras medidas para disminuir el impacto que se ha causado en el entorno. Por otro lado, recurrir a un elemento como el mar para producir energía ha sido un reto importante cuyos resultados han sido parcialmente satisfactorios, ya que a nivel comparativo, el potencial que tiene es muy amplio y su impacto ambiental es moderado.


No es una novedad que los mares y océanos tienen un gran potencial energético y dependiendo del aprovechamiento de dicho potencial se puede recurrir a diversas tecnologías para explotar la energía de las corrientes que poseen las corrientes marinas, a través de una estructura submarina similar a la de un aerogenerador, la energía mareotérmica que trabaja con la variación de las temperaturas de la superficie y de las aguas profundas y la energía undimotriz que funciona a partir del movimiento de las olas. Cada una de ellas tiene características que pueden ayudar a la generación de energía y al ahorro energético a largo plazo.

Lo que se debe saber de la energía mareomotriz


Aprovechar el mar y el océano para crear energía realmente ha sido una idea muy práctica, ya que la superficie terrestre de la tierra se compone aproximadamente de dos terceras partes de agua, lo que puede llegar a ser un recurso sumamente importante para fines energéticos. Actualmente el ahorro energético se ha convertido en una realidad que demanda el medio ambiente, así como el uso de distintas fuentes de energías a las ya conocidas. La energía mareomotriz funciona por medio del ascenso y descenso del agua del mar que se produce por las fuerzas gravitatorias del sol y la luna. Para que pueda funcionar como una fuente de energía, es necesaria la construcción de un dique para el almacenamiento del agua, para que las turbinas a través del movimiento, puedan generar electricidad y ahorro energético.


Países como Francia, Canadá, China, Reino Unido y Estados unidos ya se encuentran trabajando con este tipo de energía. Además de los beneficios medioambientales, tiene una ventaja económica, industrial y comercial a largo plazo. Cada vez son más los avances experimentales que se colocan en práctica para mejorar el sistema con el cual funciona la energía mareomotriz, así como también el avance en la producción de energía en las zonas costeras. Sin embargo, la dependencia tecnológica y la inversión inicial han demorado su progreso en los países en desarrollo, los cuales suelen contar con un gran potencial marítimo para generar energía y propiciar el ahorro energético.


El potencial energético a nivel mundial de la energía mareomotriz


Indiscutiblemente el potencial energético de este recurso, se encuentra directamente asociado al espacio marítimo de cada país. Mientras más agua tenga a su alrededor mayor será la probabilidad de aprovechar este recurso. En Europa se han colocado en práctica sistemas de turbinas de doble cuchilla para tratar de captar una cuarta parte del mercado de la energía marina mundial y convertir a este continente en uno de los más rentables a nivel energético y a su vez que sirva para contribuir con el ahorro energético.


Las corrientes en España y Reino Unido son muy veloces, lo que ayuda satisfactoriamente a la generación de electricidad y ahorro energético. Debido a las altas mareas que se producen en invierno y la corriente que se produce durante todo el año, la generación de energía a partir de este elemento puede ser perfectamente moldeable. En Asia, China ha tomado protagonismo en el tema y desde 1960 se han venido construyendo pequeñas centrales al este de este País. En Corea se determinó que las corrientes de la costa oeste y del sur son muy fuertes, lo que indica que existen distintos sitios donde se pueden instalar turbinas para generar energía mareomotriz. 

 

Debido a la variedad de mareas, Indonesia se presenta como un lugar apropiado para aprovechar el potencial de los mares. El estrecho de Cook en Nueva Zelanda se ubica como la principal región para generar electricidad de marea en aguas abiertas. No obstante, para la instalación de los sistemas se debe considerar el impacto que puede tener para cada lugar. Una de las ventajas de esta energía es que no emite gases de efecto invernadero, lo que ayuda al medio ambiente.


La energía mareomotriz y el medio ambiente


La energía mareomotriz no solo es beneficiosa para la atmósfera. Sin embargo, siempre se ha puesto en duda la construcción de los sistemas, ya que según estudios el impacto físico que puede tener es pequeño pero a la vez puede ser significativo en las tasas de erosión y transporte de sedimentos.  Sin embargo, la construcción de los sistemas en lugares fangosos traería un aumento de la fauna y biodiversidad por el traslado de distintos animales hacia los barros estériles. Asimismo, se ha puesto en disyuntiva la migración de los peces a causa de las instalaciones.


Para generar electricidad es una fuente muy rentable a largo plazo. Sin embargo, se deben considerar todos los factores negativos que puede causar sus instalaciones, ya que de nada serviría si contribuye a reducir el calentamiento global pero afecta a ciertas especies de animales y de plantas en el mar. Evaluar los costos y los beneficios de este tipo de energía puede ayudar con el ahorro energético y ser un mecanismo de producción sustentable y limpia de energía. Los gobiernos deben considerar lo que se supone es mejor para ayudar con el cambio climático y la energía mareomotriz puede ser una solución pero no puede ser la única independientemente del potencial energético que tenga y de las zonas marítimas que pueda tener un lugar, ya que el impacto en el ambiente ha sido muy grave y se deben considerar todos los medios posibles para disminuirlos.