Noticia - Asesorías / Consultorías / Legal
Franquicia SoftEnergía: Energía, valoración del ciclo de vida (LCA) y daños medioambientales – eficiencia energética empresas

La explotación de las energías renovables o no renovables, le han permitido a los seres humanos realizar cada una de las actividades que existen hasta los momentos. Lo que nunca se había considerado hasta el presente siglo, era la gravedad de los daños medio ambientales. Es por ello, que la eficiencia energética empresas se ha hecho cada vez más común, así como en los hogares y espacios públicos. Todo aquello que pueda contribuir con un entorno más limpio, debe colocarse en práctica para tratar de disminuir los efectos que se le han provocado a la corteza terrestre y a la capa de ozono. Por medio del método LCA se puede cuantificar y evaluar de forma integral el impacto causado al medioambiente específicamente con un producto, servicio o procedimiento dentro del contexto del tema y como la eficiencia energética empresas puede ayudar.
La estructura del procedimiento LCA debe definir el objetivo y el ámbito de la revisión en primer lugar. Por otro lado, preparar el análisis del inventario donde se recogen los flujos del material y los impactos en el medioambiente, los cuales proporcionan la información para la interpretación de los datos que se realiza en el último paso donde se evalúa el balance de masa y de energía para luego ofrecer los resultados. Este método puede ser muy efectivo pero no es lo único que puede determinar las consecuencias medioambientales. No obstante, a través de la eficiencia energética empresas se puede disminuir las causas.
Consideraciones generales obre el método LCA
El método del ciclo de vida permite determinar los daños medioambientales que suelen ser causados por servicios, procedimientos o productos. Funciona para comprobar los efectos medioambientales entre dos o más productos, saber si la eficiencia energética empresas resulta positiva para el mismo, mejorar las propiedades del entorno, la comparación de los patrones de comportamiento de un producto, entre otros. Inicialmente solo se enfocaba en conseguir la cuantificación máxima de un producto. Sin embargo, debido a la facilidad del método, se comprobó que podía resultar útil para verificar más datos que involucrasen distintos aspectos del ambiente.
Progresivamente se fueron incluyendo los materiales de partida, la demanda de energía, la disminución de residuos, así como la eficiencia energética empresas. La valoración del ciclo de vida de un producto se toma desde su producción hasta su muerte. Es decir, que no solo se registran los efectos medioambientales de la planta de envases plásticos por colocar un ejemplo, sino también la explotación de los materiales, la distribución, el consumo, el uso y su eliminación. Considera todos los pasos dentro de la cadena de procesos así como la eficiencia energética empresas. Mientras más amplio sea el ciclo de vida de un producto, mayor serán las posibilidades de comparar o arrojar resultados en un amplio espectro.Obtener un punto de vista integral es clave para no distorsionar los resultados arrojados.
El método LCA
De acuerdo a los parámetros establecidos el LCA se puede dividir en cuatro partes: amplitud y definición del objetivo, análisis de inventario, evaluación del impacto e interpretación del mismo. Con respecto al primer punto, se considera el propósito y el interés interno para determinar las necesidades de las fases posteriores. Durante esta etapa se determina la intensidad del estudio, la calidad de los datos que se necesitan, los parámetros con respecto a la evaluación del impacto así como dónde y cómo se llevará el estudio. Si es para determinar la eficiencia energética empresas, se debe establecer cuál será el producto a investigar.
Además de estos aspectos, durante la primera fase se deben considerar otros. Algunos de ellos son los medios disponibles, el marco temporal, la disponibilidad de los datos, los aspectos técnicos, espaciales y de hechos. Es decir, la interface del medioambiente y de otros sistemas de productos. Cuando se determina el alcance del balance se deben considerar los criterios de corte, referido a una escala de estudio que se ajuste a la investigación para reducir la complejidad del mismo a un nivel práctico. El criterio de masa, alusivo al corte de la manufactura y el criterio de energía concerniente al corte de material dependiendo del contenido energético total. Así como se considera cada aspecto para realizar el estudio, de igual manera se procede para comprobar la eficiencia energética empresas.
Con relación al análisis de inventario, se estudian los flujos de materiales y de energía. Como primer paso se debe modelizar la estructura de los procesos con base a la obtención de datos para el ensamblaje. Ambos elementos se determinan con tamaños de entrada y de salida para los procesos parciales dentro de las fronteras del sistema. Asimismo, cuando se conectan todos los procesos se representan las relaciones entre el medioambiente y los módulos, procediendo a redactarse el balance de masa/energía como parte del sistema total de inventario. Esta fase es práctica y es donde se evalúan los demás aspecto del método como por ejemplo la eficiencia energética empresa si así fuese pertinente.
La evaluación del impacto se mide por el flujo de material y de energía preparado en el análisis de inventario de acuerdo a ciertos efectos medioambientales. Sirve para resumir, reconocer y cuantificar las consecuencias en este. Por lo general, las categorías de efecto que se consideran en este paso son el calentamiento global, debilitamiento de la capa de ozono, la creación fotoquímica del ozono, acidificación, eutroficación, ecotoxicidad y toxicidad para el hombre.
Cada una de estas categorías describe los daños tanto para el hombre como para el ambiente. Sin embargo, cualquier efecto medioambiental puede incluirse en el estudio si tiene relación con el mismo. La última etapa consta del análisis de resultados y la explicación de las restricciones y su significado. Una vez se completa el método, se puede ver como a través de las categorías escogidas se producen problemas hacia el medio ambiente y como se hace cada vez más necesario que las medidas que se llevan a cabo sean cada vez más amplias como por ejemplo la eficiencia energética empresas para todas aquellas que se encuentran en los países desarrollados.