Noticia - Asesorías / Consultorías / Legal

ConsulCom

El despegue del libro electrónico, un futuro sin fronteras

09.09.2014

Según “The Global eBook Market 2012: Current Conditions & Future Projections” nos da una visión de los mercados del libro electrónico en Estados Unidos y el Reino Unido, Alemania, Francia... considerados como los más maduros del mundo, a los que toma como referencia para comparar con lo que pasa en Europa, Brasil, China, Rusia y los países árabes.

Los resultados permiten afirmar, por un lado, que los principales motores del cambio que se ha producido en el mercado editorial son muy similares en los diferentes países, con la aparición de plataformas de lectura electrónica y la creación de nuevas infraestructuras de distribución por parte de la industria editorial al convertir buena parte de su catálogo a formato digital. Y por el otro, que cada país presenta rasgos diferentes en cuanto a criterios fiscales y de libertad de precios, lo que condicionará su evolución.

El primer mercado del mundo es Estados Unidos, en el que el libro electrónico representa un 25 de las ventas, y el segundo es el Reino Unido, con una cuota del 12,9%. En ambos países, el número de libros que se pueden encontrar en formato digital es similar, en torno al millón de títulos, mientras que, en Alemania, apenas sobrepasan los 200.000, cifra que disminuye considerablemente en el resto de Europa, a pesar de los esfuerzos que, en los últimos años, está haciendo los editores para adaptarse a los nuevos tiempos, y los gobiernos, para adecuar la legislación y la carga fiscal.

Si en el año 2011, los expertos observaron maravillados el ritmo de crecimiento del libro digital en el ámbito anglosajón, el término de moda en 2012 ha sido globalización.  Nunca antes el mismo libro había sido asequible para el gran público en todos los continentes, un público cuyo rasgo común es la pertenencia a una clase media identificada por poseer un trabajo fijo, y el deseo de crearse un destino. Y otro elemento común a este retrato robot es que todos los lectores han tenido conocimiento del libro a través del “boca a boca” que funciona en Internet.