Noticia - Asesorías / Consultorías / Legal

ConsulCom

Consulcom digitaliza el expediente académico de Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de literatura

27.08.2014

Consulcom digitaliza el expediente académico de Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de literatura. Gracias al convenio firmado entre el Instituto de Enseñanza Secundaria La Rábida con la Universidad de Huelva. Se han digitalizado un centenar de expedientes laborales y académicos del Instituto La Rábida, entre los cuales se encuentra el extraordinario expediente académico del moguereño Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura. La digitalización realizada por la empresa especializada en digitalización de archivos Consulcom ha sido llevada acabo en las mismas instalaciones del Instituto de La Rábida. Los documentos han sido seleccionado entre miles de expedientes, puesto que este instituto centenario conserva en muy buenas condiciones todos expedientes del alumnado y del profesorado que han pasado por sus aulas. El Instituto de Segunda Enseñanza de la Provincia de Huelva (hoy Instituto La Rábida) fue fundado por Real Orden de 13 de junio de 1856 de la Reina Isabel II. El Acta de Instalación y la inauguración oficial del instituto se celebró el 5 de octubre de 1856 con discursos del Sr. Don Adolfo de Castro, Gobernador Civil de Huelva y de Don Vicente 
Rodríguez García, Director del instituto.

ALUMNOS ILUSTRES
•Antonia Arrobas y Pérez. Primera mujer que accede a la Enseñanza Media en España.
•Manuel Siurot. Pedagogo, fundador de las Escuelas del Sagrado Corazón de Huelva.
•Juan Ramón Jiménez. Poeta. Premio Nobel de Literatura (1956).
•Pedro García Morales. Compositor y director de orquesta. Poeta.
•Rogelio Buendía Manzano. Médico. Poeta y novelista.
•Pedro Gómez. Pintor.
•Francisco Vázquez Limón. Cirujano.
•Enrique Gómez Arboleya. Pensador, catedrático de Filosofía del Derecho (Sevilla y Granada) y Sociología (Madrid).
•José Caballero. Pintor.
•Ignacio Sánchez Mejías. Torero y poeta.
•Rafael Manzano. Poeta y periodista.
•Eulalia Ruiz de Clavijo. Primera mujer procuradora en los Tribunales españoles.
•Ernesto Feria Jaldón. Médico y escritor.
•Manuel Pizán. Ensayista,
•Odón Betanzos. Escritor. Fundador y director de la Academia de la Lengua Española en USA.
•Manuel Domínguez Martínez. Economista.
•Eleuterio Población Knappe. Arquitecto.
•Víctor Márquez Reviriego. Periodista y escritor.
•José Antonio Marín Rite. Abogado, Alcalde de Huelva y Presidente del Parlamento de Andalucía.
•Tomás García “Saltes”. Profesor de la Facultad de Bellas Artes (UCM) y pintor e ilustrador.
•Domingo Prieto García. Diputado en el Congreso de los Diputados y Presidente de la Diputación de Huelva.
•Pedro Rodríguez González. Periodista. Alcalde de Huelva.
•Juan Pérez Mercader. Científico. Director del Centro de Astrobiología.
•Jacinto Choza Armenta. Pensador. Catedrático de Filosofía en la Universidad de Sevilla.
•Manuel Garrido Palacios. Realizador de Televisión, escritor.
•Juan Carlos Castro Crespo. Pintor.
•Juan Antonio Pérez Bowie. Filólogo y ensayista. Profesor de la Universidad de Salamanca.
•Félix Morales Prado. Poeta y editor.
•José Antonio Antón Pacheco. Pensador.
•Juan Cobos Wilkins. Poeta y novelista.
•Manuel Ángel Vázquez Medel. Filólogo y ensayista. Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía.
•Francisco José Martínez López. Rector de la Universidad de Huelva.
•Manuel José de Lara Ródenas. Poeta e historiador.
•Juan Jesús Rodríguez. Barítono.
PROFESORES ILUSTRES
•Federico de Castro. Filósofo, discípulo de Julián Sanz del Río y padre del krausismo andaluz. Catedrático de Metafísica de la Universidad de Sevilla, de la que fue Rector.
•Joaquín Sama y Vinagre. Discípulo de Federico de Castro. Catedrático de Filosofía en nuestro instituto. Pensador y pedagogo. Jefe de Estudios de la Institución Libre de Enseñanza.
•José Marchena Colombo. Profesor de Latín. Político, historiador y americanista.
•Ricardo Terrades Pla. Catedrático de Física y Química y director del instituto. Político, Gobernador Civil de Cuenca, Gerona, Castellón, Cáceres y León. Fundador del Observatorio Meteorológico de nuestro instituto.
•Lorenzo Cruz de Fuentes. Catedrático de Literatura y director del instituto. Escritor e historiador.
•Francisco de las Barras y Aragón. Catedrático de Historia Natural. Investigador y naturalista. Director del Museo Nacional de Antropología.
•Manuel Maria de Soto y Vázquez. Profesor de Letras del instituto. Escritor y líder del republicanismo onubense.
•Amós Sabrás Gurrea. Catedrático de Matemáticas. Primer Alcalde republicano de Huelva y parlamentario en las Cortes constituyentes de la II República.
•José Pulido Rubio. Catedrático de Historia y secretario del instituto. Historiador y americanista,
•Ángela Figuera Aymeich. Profesora de Literatura y poetisa.
•Emiliano Jos Pérez. Catedrático de Historia. Historiador y americanista.
•Diego Díaz Hierro. Profesor de Latín. Poeta e historiador.