Noticia - Copistería / Imprenta / Papelería

Según Rozi Mikołajczak, una portavoz de la firma afincada en Poznan, es la primera vez en Europa (y la segunda en el mundo) que se reconstruye el pico de un ave mediante tecnología 3D. Al no estar seguros del material que sería más adecuado para el pingüino, crearon tres para el zoo para encontrar uno que se correspondiese. El modelado de los picos requirió su tiempo: hicieron falta dos semanas para completarlos. Pero la suerte quiso que el pico del pingüino empezase a crecer de nuevo, con lo que no hizo falta utilizar el fabricado, pero este caso es una muestra de que la impresión en 3D no deja de cruzar fronteras, abriendo nuevas posibilidades.
Mikołajczak cree que se convertirá en una tecnología dominante a largo plazo. “Hace 20 años, si alguien nos dijera que Internet estaría presente en todos los hogares, no lo habríamos creído, pero ahora no podemos vivir sin Wi-Fi”, señala. “Dentro de 10 años, la impresión en 3D estará en todas partes; será nuestra realidad diaria”.
A continuación mostramos algunos ejemplos de objetos en 3D que se están imprimiendo en los sectores de las artes, la moda, los coches, los viajes e incluso la comida.
Impresiones con buen gusto
¿Cabe la posibilidad de que un día tengamos impresoras de comida en 3D en cada hogar en lugar microondas? Una “Impresora de Comida” de la compañía barcelonesa Foodini ayuda con tareas que requieren mucho tiempo, como transformar la masa en palitos y hacer raviolis. El “cocinero” prepara los ingredientes frescos usando una licuadora, un procesador de alimentos o a mano, lo mete en las “cápsulas de comida” de la impresora, y observa mientras imprime la receta escogida. Es posible incluso hacer láminas para quiche con esta máquina, que saldrá al mercado en 2015 a un precio previsto de 1.000 euros. naturalmachines.com
Tecnología explosiva
Un Aston Martin DB5 es una pieza tan excepcional que sería una lástima volarla por los aires para rodar una película. Por este motivo, los productores de la película de James Bond “Skyfall” recurrieron a la impresión en 3D para tal efecto. La firma británica Propshop utilizó las impresoras 3D de Voxeljet para crear modelos de escala 1:3 del codiciado automóvil. Cada uno de los tres modelos, ensamblados como coches reales, requirió la creación de unas 200 partes distintas para que las puertas y los capós se abriesen y cerrasen. ¿Podríamos estar ante el producto del futuro para el coleccionista de coches?
Equipajes ligeros
¿Preocupado por el límite de peso del equipaje mientras prepara la maleta para las vacaciones de verano? El artista finlandés Janne Kyttanen, el director creativo de 3D Systems, ha creado ropa que puede enviarse como datos digitales, y que se puede imprimir en tu destino. Es posible que la idea de imprimir todos tus conjuntos para las vacaciones esté aún en una fase artística, pero la realidad está claramente en el horizonte, y el primero de los diseños “equipaje perdido” de Kyttanen puede adquirirse por 1.999 dólares: un “vestido drapeado” en cubify.com, donde también pueden encontrarse sus zapatos impresos Mashup (1.479 dólares).
Luzca sombrero
¿Va a las carreras? Entonces lleve su sombrero impreso. La tecnología 3D y la moda también pueden combinar muy bien. A principios de este verano, la diseñadora Gabriela Ligenza creó un sombrero para los que asistiesen a la Royal Ascot. Envolviendo la corona y la base, el sombrero luce los versos de un poema del poeta y aficionado a las carreras británico Henry Birtles. Precio a partir de 1.700 libras; gabrielaligenza.com
Fuente: http://www.expansion.com/2014/08/06/empresas/tecnologia/1407352438.html?a=99341ab404f2e50149aed6ee01683e14&t=1407478219