Noticia - Copistería / Imprenta / Papelería

Tr3sDland

La Impresión 3D es una oportunidad de negocio nacional

30.07.2014

La impresión 3D está revolucionando el mundo, y es verdad. Cuando oímos mencionar “3D”, considero muchos lo primero que pensábamos era en las películas de acción o animación con ese efecto. Pero pensar en algo que se puede imprimir en 3D, sonaba hasta hace algunos años en algo que estaba muy en el futuro de la tecnología y nada al alcance de los usuarios. Sin embargo hoy en 2014 esta tecnología está al alcance de todo aquel que crea que la impresión 3D es el futuro de la impresión.

Con una historia que data de hace 31 años, la impresión 3D tuvo su origen en los prototipos que desarrolló el ingeniero Charles 'Chuck' Hull allá por los años 80´s. Hull trabajaba en algunos prototipos en los que utilizaba resina para endurecer superficies y después se percató que podría hacerlo por capas también esto a través de láser, en un proceso conocido como estereolitografía,para luego moldear la figura con luz ultravioleta. Así surgió la impresión 3D. Aunque pasarían algunas décadas antes de que esta tecnología despegara y se convirtiera en algo realmente útil a nivel industrial. Así co- fundo la compañía 3D Systems en 1986 donde desarrollaron siete tecnologías diferentes para la impresión 3D y en las que se manejan más de cien materiales como acero, metal, titanio, aluminio, plásticos biocompatibles, resinas de todos tipos, policarbonato transparente, hules flexibles y hasta chocolate, por mencionar algunos.

Diseñada con el objetivo de ayudar a mejorar la eficiencia, calidad y productividad de las empresas, la impresión 3D es una oportunidad de negocio para el canal nacional.

“A veces la creatividad no tiene las herramientas para convertir ideas en realidad. Imagínate que una idea que tuviste la puedas literalmente fabricar en tu casa en unas pocas horas. Lo mejor es que hoy en día prácticamente cualquier persona puede adquirir uno de estos equipos e imprimir desde su casa, desde hacer pequeños juguetes por ejemplo, adornos, regalos… de manera adicional ya hay modelos de negocio más interesantes como el desarrollo de partes o piezas para industrias, refacciones para fábricas, maquetas, prototipos de producto y ya en un nivel más avanzado la impresión de productos reales de uso real con los mismos materiales que utilizan otras industrias con otros métodos de fabricación, y esto es formidable”.

Contar con esta tecnología en las fábricas podría estar acortando tiempos y eficientando los procesos propios de producción, refiere Alejandro Martínez, quien está impulsando la entrada de la marca al mercado nacional y quien hace la invitación abierta para los canales interesados en ampliar la red de distribución y atender los requerimientos de venta que están teniendo en nuestro país.

El perfil ideal de los partners que Psilos está buscando, son quienes actualmente distribuyen software de diseño en 3D, por ejemplo, ya sea para ser distribuidores o para asociarse con la empresa para hacer una representación cruzada de los equipos. En ese sentido Alejandro Martínez habló sobre los costos de los equipos que resultan bastante asequibles para una tecnología de este tipo.

“Tenemos equipos de introducción que el precio nominal son mil euros hasta equipos de un millón de euros, - tú dime cuanto quieres invertir y para qué lo quieres invertir”. Todo depende de la tecnología, de los materiales y la capacidad de inversión del cliente. Queremos que los canales se comuniquen con nosotros y encontrar en conjunto un negocio que les sea atractivo. Estamos buscando oportunidades en todo el país y son bienvenidos a hacer negocio con nosotros”.

Presentes en la más reciente edición del Campus Party en Zapopan, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de observar a los equipos funcionando, Alejandro Martinez destacó el interés de muchos de los que se acercaron al stand “Encontramos el interés de muchas personas, desde para los equipos pequeños hasta gente que está queriendo comprar equipos grandes para negocios que ya tenían vistos. De aquí nos vamos con al menos 15 proyectos grandes y alrededor de 300 interesados en equipos pequeños. Y estamos muy contentos”.

La reflexión asegura Martinez es “que esta tecnología viene a otorgar eficiencia de producto, calidad y ahorro de tiempo y dinero”.

Fuente: Reseller