Noticia -

General
General

El sector franquicia también espera el pago a los proveedores por la Administración

05.03.2012


Las Pymes y los autónomos ‘respiran’ ante el pago de la deuda

Los autónomos, propietarios en muchos casos de pequeños comercios, franquicias o diversos negocios, y las Pymes han visto atendidas sus reivindicaciones y se muestran esperanzadas ante el anuncio del Gobierno de que podrán cobrar las facturas impagadas por parte de la Administración.

Esta noticia ha supuesto un respiro para un colectivo muy castigado por la crisis y que ha visto como las Administraciones Públicas no cumplían con el pago de las facturas pendientes produciéndose un con ello los perjuicios ya sabidos.

Las Pymes, autónomos, pequeñas franquicias y comercios se muestran ahora aliviadas al saber que la deuda de más de 40.000 millones de euros que tienen las Administraciones Públicas con ellos se podrá solventar mediante una línea de garantía con el aval del Estado, garantizada con emisiones de deuda pública, a un interés en línea con el de mercado, superior al 6% y que no computará como déficit. Asimismo, las empresas podrán cobrar del banco facturas impagadas de Administraciones.

Esta medida, denominada ‘mecanismo de financiación a proveedores’, fue aprobada el pasado viernes en Consejo de Ministros y ella se indicó que las medidas se llevarán a cabo a través de un consorcio entre el Instituto de Crédito Ofical (ICO) y las entidades financieras privadas.
El importe total de esta línea podría estar entorno a los 30.000 millones de euros y según indican diversas fuentes, el pago a los proveedores se podría realizar al método del factoring, por el cual los bancos adelantarían el pago de las facturas pendientes a las Pymes y autónomos afectados y posteriormente se encargarían ellos, los bancos, de reclamar esos pagos a las Administraciones Públicas.

Con esta medida se consigue reactivar a las pequeñas y medianas empresas del país y por otro lado, los bancos también verán como se incrementa su negocio mediante comisiones de apertura y de servicio y del cobro de unos intereses que, en contra, de lo que se preveía, van a estar en línea con los del mercado, por encima del 6%.

En definitiva, con esta medida se pretende reactivar en cierto modo la maltrecha economía española y dar vida a las pequeñas empresas que son el motor de nuestra economía.